SINESTESIA
Definición
Sinestesia es la unión o transposición de las sensaciones. En la psicología, es una condición neurológica que mezcla los sentidos. Por ejemplo, un sinestésico puede ver sonidos, saborear palabras u oír olores. Pero en la literatura se trata de atribuir a un objeto o idea sensaciones que no le corresponden, dado que dicho objeto no puede producir la sensación en cuestión. Es un recurso literario muy común en la literatura barroca y simbolista, así como en la poesía de algunos escritores de las generaciones del 98 y del 27. Aparece en la poesía de Baudelaire, Rimbaud, Verlaine, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío y Vicente Aleixandre, entre otros.
Ejemplo:
"Habrá un silencio verde
todo hecho de guitarras destrenzadas".
- Gerardo Diego, "Guitarra"
todo hecho de guitarras destrenzadas".
- Gerardo Diego, "Guitarra"
La
sinestesia es una facultad que todos poseemos en mayor o menor medida, habiendo
muchos tipos. Consiste en experimentar sensaciones en las que los sentidos se
mezclan, pudiendo por ejemplo, «ver colores al escuchar un sonido» (la forma más común de la sinestesia) o
«experimentar sabores al tocar un objeto». Se debe a que se activan
simultáneamente zonas del cerebro asociadas a diferentes sentidos al percibir un
único estímulo externo por uno de los sentidos.
Según
un estudio realizado en Inglaterra, el 1% de la población es sinestésico, al
asociar colores con letras de una forma repetitiva o formas con sabores. Los
sinestésicos suelen contar con una excelente memoria, ya que la recuperación de
recuerdos está facilitada por la asociación de sensaciones. Un ejemplo es el de
Daniel Tammet, que recitó 22.514 dígitos del número pi en
cinco horas al asociar los números con formas y colores. En otro experimento se
comprobó que la mayoría de los sujetos asociaban las notas graves con colores
oscuros, y las notas agudas con colores claros. También se comprobó que el 60%
de la población de los mismos ordenaba los números por hileras, lo que les
facilitaba el cálculo numérico.
Sin
embargo, todos tenemos una organización espacial de los números, situando el
número 1 a la izquierda, y el número 9 a la derecha. Una posible explicación a
este hecho es que hemos evolucionado de esta forma para poder trabajar de una
forma más sencilla con conceptos abstractos, como los números u otras
secuencias, usando los sentidos.
Genética de la Sinestesia
La
sinestesia es hereditaria, teniendo dominancia ligada al cromosoma X, es decir,
se transmite por el cromosoma X, por lo que nunca puede ser de padre a hijo.
Dada esta peculiaridad, suele estar asociada a las mujeres (tres mujeres por
cada hombre).
Científicos de la Universidad de
California, sostienen que la sinestesia se debe a una activación cruzada de
áreas adyacentes del cerebro que procesan diferentes informaciones sensoriales.
Este cruce podría explicarse por un fallo en la conexión de los nervios entre
las distintas áreas cuando el cerebro se desarrolla en el interior del útero.
La
sinestesia es más frecuente entre los autistas y en personas que poseen síndrome del Sabio. Incluso, ciertos tipos de epilepsia pueden
provocar percepciones sinestésicas. La sinestesia también es un efecto producido
por algunas drogas psicodélicas, como el LSD o la mescalina.
Creatividad y Sinestesia
La
sinestesia es ocho veces más frecuente entre individuos con cualidades creativas
que entre la población normal. Se cree que es debido a que este síndrome crea
vínculos entre los sentidos que originan nuevas ideas.
Nuestro lenguaje está lleno de
metáforas sinestésicas, al interrelacionar diferentes sentidos, que facilitan el
mejor entendimiento de nuestro entorno. Así, una relación sinestésica entre el
sentido del oído y el sentido de la vista fue un paso fundamental en la creación
de las palabras. Las palabras estridentes se asociaron a formas angulosas
mientras que las palabras suaves lo hicieron con las formas
redondeadas.
Para
determinar el grado de sinestesia que posees y colaborar, a su vez, con el
Departamento de Psicología Experimental de Facultad de Psicología de la
Universidad de Granada puedes realizar un sencillo Test de
Sinestesia